Saltar al contenido

Realizar la VTV sin turno 2022 ¿se puede?

Si te has dicho a vos mismo: «no puedo sacar turno VTV» o «¿se puede ir sin turno a la VTV?», aquí te explicamos en caso de que no tengas tuno VTV. Te diremos donde hacer la VTV sin turno o la reverificacion VTV sin turno.

Se puede hacer la VTV sin turnos previos, pero tené en cuenta que solo está disponible en algunos centros autorizados y como consecuencia tendrás que hacer largas filas, o esperar durante horas para que tu automóvil sea recibido.

Plantas autorizadas que realizan VTV sin turno

Si te preguntas: ¿Por qué no puedo sacar turno para la VTV? No te preocupes más porque ahora se puede ir a la VTV sin turno. La disponibilidad de turno dependerá de las personas que hayan sacado turno en línea y de aquellos que llevan de imprevisto sus automotores. Es decir, que puedas realizar la VTV en estas plantas de VTV sin turno, dependerá de la demanda por el servicio.

Estas instalaciones no requieren solicitar turnos, pero recordá que puede haber afluencia de vehículos:

  • Planta Junín o planta móvil en Parque Industrial Junín, parcela 10.
  • Planta Coronel Suárez,
  • Planta Balcarce.
  • Planta Punta Alta.
  • Planta Tres Arroyos.

Te dejamos a continuación el listado de plantas a las que podés acercarte con turno previo o solicitando información mediante la página web

  • Planta Azul en Av. Piazza 1501.
  • Planta Bahía Blanca en Camino Parque Sesquicentenario y Calle Jujuy.
  • Planta Ciudadela en la Av. Gaona entre Achaval y Falucho.
  • Planta Escobar en la Panamericana Km 53.
  • Planta Malvinas Argentinas en Av. Puente Arturo Illia 7032.
  • Planta Mar de Plata en Automóvil Club Argentino.
  • Planta Morón en la Av.Zeballos al 1700 entre Bernardo
  • Planta Olavarría en la Av. Circunvalación y Av. Pueyrredón.
  • Planta Pilar en Av. Dardo Rocha.
  • Planta Tandil en Calle 5 y Circunvalación Norte.
  • Planta Necochea en la Av. Lobería y Calle 549 – Quequén.
realizar la vtv sin turno

¿Qué es la VTV?

La Verificación Técnica Vehicular permite a los usuarios argentinos verificar el correcto estado de los coches mediante un sistema de revisión integral, con la principal finalidad de reducir los índices de riesgos en carretera ocasionados por problemas mecánicos.

Es una normativa que aplica para cada vehículo que transite en la provincia de Buenos Aires específicamente, y que tenga actualmente más de dos años tras la fecha inicial en la que fue matriculado.

Cabe destacar que es un trámite con carácter obligatorio para el cual no es necesario realizar algún tipo de cita o solicitar un turno previo. Lo anterior es posible solo en algunos centros y las consecuencias son largas horas de espera.

Los dueños de vehículos tienen la obligación de inspeccionar su coche mediante una revisión minuciosa de diferentes componentes mecánicos. Es decir, una VTV es el control del estado integral de un automotor, tanto a nivel de gases contaminantes como de mecánica.

En esta revisión debe estar incluido el chequeo de neumáticos, el sistema que compone los frenos, luces reglamentarias, señalización, mecanismo de dirección, interior del coche, el chasis y hasta las llantas. Pueden ser muchas partes, pero, por lo general, el proceso no dura más de 25 o 30 minutos.

Quienes querían evitar demoras y colas eran aquellos que planifican una visita a la planta de revisión mediante un turno, de esa forma solía funcionar. La solicitud se realizaba mediante la página web de cualquier planta dentro de la provincia y en el horario establecido.

Para aquellos que se les olvida seguir el sistema y no realizan el turno en línea, podrán acudir sin previa concertación a los centros de verificación autorizados, los cuales son muy pocos. Lo único es que tendrán que esperar largas horas para ser atendidos.

Multas para conductores con VTV vencida

La multa para un conductor que no tenga una VTV vigente puede llegar a ser superior a los $2.000.

Por otra parte, también si el vehículo se encuentra en mal estado mecánico o con algún desperfecto, se le otorgará al propietario hasta sesenta (60) días seguidos para resolver dicho inconveniente y volver a la verificación sin pagos adicionales.

No es una excusa que la VTV esté vencida, es un requisito obligatorio para que todo vehículo automotor pueda circular libremente. Es una ley que, en Argentina, se rige por la legislación vial nacional y provincial.

Beneficios de una VTV

La VTV es una reglamentación obligatoria para todos los rodados que superan los tres años de antigüedad o con más de 60 km de uso. En el caso de las motos, deben tener al menos 1 año de radicación en Buenos Aires.

  • Mejorar la seguridad vehicular dentro del territorio y contribuir con el mantenimiento del medio ambiente.
  • Controlar que todos los vehículos cumplan con las normas exigidas.
  • Minimizar los índices de siniestros que se relacionan con fallos mecánicos de vehículos.
  • Conocer el estado de cada uno de los rodados que se encuentran dentro de la ciudad.
  • Planificar las mejores estrategias para disminuir la contaminación ambiental.
  • Están exentos de pago las personas jubiladas o mayores de sesenta y cinco años.
  • En caso de que el propietario tenga más de un vehículo, recibe el beneficio de pago de un solo coche.

Tarifas vigentes para la tramitación de la VTV

Podes realizar la verificación de tu vehículo en cualquier planta, no importa si no tenés turno previo. Cabe destacar que existen, debido a la pandemia, diversos inconvenientes para lograr un turno en el sistema con anterioridad.

Aumentan las colas en los diferentes centros y es una de las principales consecuencias de realizar VTV sin turno. Ahora bien, dependiendo de la finalidad de tu vehículo, se aplican ciertas tarifas:

  • En caso de remolques, acoplados y semirremolques: deben pagar la cantidad de $554,39 hasta 2.500 kg de peso.
  • En caso de remolques, acoplados y semirremolques: deben pagar la cantidad de $997,91 después de 2.500 kg de peso.
  • Las motos deben pagar $332,64.
  • Vehículos de hasta 2.500 kg de peso cancelan $1.108,78.

También es importante destacar que un propietario que posea cualquiera de los vehículos mencionados arriba, pero este no se encuentre en uso, no está en la obligación de pagar la suma que corresponda a su trámite, recordemos que es obligatorio solo para los modelos en circulación.

Para aquellos usuarios que realizan por primera vez la revisión se les asegura que su vehículo no sufrirá ningún tipo de inconveniente, es un proceso que no afecta el funcionamiento de alguna de las partes mecánicas en absoluto.

Como dato relevante, en caso de circular sin VTV vigente y sea detenido por la autoridad, aplicará una multa de 1.000 UF y retención de la licencia por 30 días.

Documentación necesaria para realizar la VTV

La seguridad vial en la ciudad de Buenos Aires ha sido una de las metas principales del país en relación con el plan sustentable de movilidad. Es importante destacar que los meses de diciembre y enero no tienen asignado número de matrícula específica.

Ahora bien, te detallamos a continuación un listado completo con los requisitos necesarios a la hora de solicitar realizar la VTV o Verificación Técnica Vehicular:

  • Cédula verde o azul en original.
  • Título de propiedad del automóvil en caso de que se realice la inspección por primera vez.
  • Registro original de conducir o DNI.
  • CUIT, en caso de que el automotor sea para uso comercial.
  • En caso de verificaciones por segunda vez, se debe presentar el Informe de Verificación anterior.
  • En caso de que corresponda, cédula amarilla GNC.

Si no estás seguro del trámite a realizar o que si tenés que presentar algún tipo de vehículo específico, el propietario puede buscar información en la parte de Preguntas Frecuentes en la página oficial de VTV. Es importante estar informado de todos los comunicados con respecto a la actualización de estas credenciales en cuarentena.

Índice